Orange is the new black me arruinó la vida... o ¿no? - Series según yo
25.10.15
¡Adivinen quien terminó la tercera temporada de Orange is the new black y AÚN no se ha podido reponer de eso!
No me lo preguntan, pero en este momento tengo un vacío fatal en el corazón (sobretodo en mis horas libres) y ya lo sabrán los que me siguen en twitter que no he podido superar el terminar la tercera temporada de Orange is the new black, en serio he sido demasiado fastidiosa, y espero poderme rehabilitar de esto. Lo prometo.
De antemano y como advertencia les diré que es seguro que de este post haya una segunda parte, porque siento que un sólo post no abarca como tal todos los matices de la serie, ademas, viene la cuarta temporada y pues ahí me tendrán dando lata acerca de ello. La segunda advertencia: es seguro que en este post hayan spoilers, sí, lo siento :)
Orange is the new black es de esas series que te atrapan desde el primer capitulo, está muy bien pensada, porque tiene todos los ingredientes que el espectador necesita para querer siempre más.
La historia
La rubia, clase media, de gustos burgueses (rubias del mundo, no tengo nada en su contra) que tiene una prometedora empresa de jabones aromáticos con su mejor amiga Polly y está comprometida con un joven escritor (Larry), goza de una vida cómoda, ''heterosexual'' y feliz. Pero no todo puede ser perfecto, la Piper loquilla de unos 10 años atrás regresa a cobrarle todas las cagadas que cometió, resulta que la muchacha en esos ires y veníres de la vida conoce a Alex (Mamasita - Femme Fatale - Sex Bomb) Vause, con quien mantiene un amorío de esos bien extremos e inolvidables, de esos que les marcan la vida. La tatuada, cejas perfectas y rebelde Vause, resulta ser traficante de drogas y como la pobre rubia tiene un corazón débil se enamora de todos sus atractivos (por más heterosexuales que sean, apuesto que ustedes también) Como la muchacha no estaba muy bien relacionada y sus amiguitos no eran cualquier perita en dulce, la enamorada (estupida) Piper, se ve obligada a colaborarle a su novia en el negocio, claro, todo lo que uno hace por amor y por ganarse un dinerito extra.
Para no dañarles el resto de la historia que conlleva, drogas, fiestas locas, sexo lesbico y demás. Las mujeres terminan su relación en malos términos, entonces Piper entra en un estado de ''rehabilitación'' y es allí donde conoce a Larry, se dedica a negocios más formales y retoma su vida aburrida de rubia burguesa, pero como el karma existe y siempre va a estar ahí para ti cuando la cagas, la justicia la invita a pasar unas vacaciones de 15 meses en la prisión de mujeres en Litchfield, Nueva York. y aquí comienza lo bueno señores.
Gracias a sus compañeras y a las reglas de la prisión a Piper le toca pasar por varias situaciones, que de alguna forma''forjan su carácter''. En la prisión podemos ver una diversidad sociocultural exquisita, con múltiples personalidades, desde los empleados de la prisión y las convictas que están clasificadas por jerarquías o grupos que van, desde: Latinas, afro, blancas y asiáticas en las que se encuentran, lesbianas, ancianas, locas, junkies, una transexual, una enferma de cáncer, una rusa, una monja hippie y más. Ah, se me olvidaba mencionar que como la ex novia de Piper no se portó nada bien, también es privada de su libertad, en la misma cárcel donde ella está, ¿Se imaginan? como para rematar el infierno de la pobre mujer.
El sistema penitenciario en Estados Unidos: En todo lugar del mundo siempre van a existir las injusticias y los amiguitos de lo ajeno. En la serie hacen una critica acerca de las inseguridades, el hacinamiento, los abusos por parte de los superiores y la pésima inversión de los dineros para educación, alimentación y subsistencia de las reclusas. Por supuesto, todo esto contado con ese particular humor negro que a la serie caracteriza.
Diversidad de género: Sin duda este es otro de los atractivos de la serie, y no, gente que dice que es sólo para tortilleras (lesbianas) o público femenino, están equivocados. La serie le apuesta a la temática de diversidad de genero desde varios ángulos y de una forma tan abierta, contando las situaciones que tienen que vivir a partir de sus personajes. Sin duda la que mas se destaca es la de Sophia Burset, la transexual que se las tiene que arreglar para conseguir hormonas en prisión y debe sobrevivir al rechazo y racismo por parte de un grupo de sus (inadaptadas) compañeras, pero como si fuera poco, tambien velar por la educación de un hijo que se le está saliendo de las manos (mi trans interior la ama y quiere tener una amiga como ella)

¿Qué es la moda? ¿Cómo se las arregla una mujer en la cárcel? teniendo en cuenta que la mayoría por naturaleza es vanidosa, y por obligación debe utilizar un horrible uniforme naranja (cuando es nueva) o beige (cuando ya es old school) cada una se las arregla para verse siempre regia, y de qué manera.
- La historia, la musicalización y la creación de los personajes.
- Prepárense para tener ojeras de oso panda,porque se van a enviciar.
Y para no alargar más el asunto, creo que aquí los dejo.
Les recomiendo MIL esta serie de 1 a 5 le doy un CINCO bien grandote. Con ansias espero la cuarta temporada para devorarla toda en menos de una semana (Porque así somos los junkies) y dar de qué hablar por aquí y llenarlos de spam en mi redes sociales con mi amor enfermizo por OITNB :)
Por supuesto, si ya han visto la serie cuéntenme ¿cual es su reclusa favorita? :)
Contribuyan con mi blog, si tienen alguna recomendación cinematográfica, o serie ya sea televisiva o web, escribánlo en los comentarios, no prometo escribir siempre lo que quieren leer, sólo es mi punto de vista, pero cada argumento es respetable. Mis redes sociales se las dejo en la parte posterior de este post :)
0 Comentarios